Los vistosos altares fueron adornados con hojas de plátano y se dividieron en dos partes uno para niños y la otra para adultos, en donde lleva lo que usualmente le gustaba a los difuntos; dulces, atoles, tamales, cítricos, tortillas hechas a mano entre otros sin embargo algo importante según las creencias es una cruz de ceniza con un huevo para ahuyentar a los malos espíritus.
Una alumna durante la explicación del significado de las ofrendas en un altar , durante el concurso. |
Valladolid Yucatán 1 de noviembre de 2016. Con el olor a incienso
recorriendo el ambiente , las velas encendidas , las animas paseando , mestizas
torteando , el humo cubriendo las ofrendas y perros cuidando que no entren los
malos espíritus en medio de gran miscitismo se efectuó el tradicional concurso y exposición de altares en el CONALEP plantel Valladolid en donde
participaron más de un centenar de alumnos acompañados de los docentes.
Cuando todo estaba listo
se pudo observar en el jurado a la maestra Juventina Sánchez Uitzil y Antonio Abán Cocom quienes junto a sus
compañeros recorrieron cada uno de los altares y escucharon con atención el ritual y significado de las ofrendas.
Al final el resultado quizás fue lo de menos ya que con este
tipo de actividades dicho plantel continúa promoviendo entre sus alumnos esta tradición
de recordar a los fieles difuntos mediante los altares típicos de Yucatàn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario